La 1 de RTVE estrena esta noche, a las 22.15 la miniserie Clara Campoamor, la mujer olvidada. Un homenaje a una de las personalidades más importantes de la política española, con motivo de la celebración, ayer, del Día Internacional de la Mujer.
Esta producción, que protagoniza hoy la programación nocturna en prime time de la cadena pública, recuerda la lucha de una mujer injustamente olvidada, que consiguió el sufragio femenino en este país enfrentándose para ello con su propio partido e incluso con otras políticas feministas, que consideraban que el voto de la mujer daría el triunfo a la derecha, por la influencia que la Iglesia ejercía sobre la voluntad femenina.
La serie que esta noche se estrena se centra en el año 1931, cuando en España se proclama la Segunda República. En este contexto, las mujeres son elegibles pero no pueden votar. Clara Campoamor y Victoria Kent son las primeras mujeres diputadas que pisan las cortes y se plantean muy firmemente luchar por los derechos de la mujer. Clara Campoamor sabe que eso pasa por una primera y gran conquista: el voto femenino. A partir de este momento, su lucha no es nada fácil. Muy pronto encuentra su primer obstáculo: sus propios compañeros de partido, republicanos, de izquierdas, temen que las mujeres voten influenciadas por la iglesia y, por ello, a la derecha, así que le dan la espalda. Ese argumento se generaliza y hace que Clara Campoamor se vaya quedando sola en el parlamento en su defensa del sufragio universal. Después de una lucha constante y traiciones múltiples, el 1 de diciembre de 1931, Campoamor consigue su objetivo: el voto para la mujer.